Logicem sigue liderando
Por: Lina Salas Ramírez
La transformación económica
En 2019 descubrieron este nuevo virus y, pese a que en Colombia se registró en el mes de marzo el primer caso, todo el año 2020 ha dependido en gran medida de las noticias, daños y decisiones producto de la crisis sanitaria que transformó nuestras maneras de vivir en todo el globo. Mientras se estiman pérdidas en el PIB de los países, tanto los gobiernos como el sector privado están en la misión de replantear los negocios, las relaciones internacionales y las cadenas de valor económico.
Específicamente en el sector de la logística internacional la covid-19 mostró la fragilidad del sistema de suministro. Las cadenas, que han llegado a involucrar a muchos actores en ellas con la intención de optimizar el uso de recursos, aminorar costos y abarcar un mayor número de clientes para obtener mayores ganancias, hoy deben enfrentar las enormes afecciones que produce, por ejemplo, la falta de solo un proveedor en esa compleja cadena en la que “una interrupción puede ser perjudicial para las operaciones de una empresa ubicada a medio mundo de distancia”, como se ha explicado en la Revista Dinero.
El modelo de globalización se está redefiniendo. Incluso antes del Coronavirus ya las tensiones de la guerra comercial entre Estados Unidos y China propiciaron la diversificación de la cadena de suministro y por ejemplo en la industria textil empezaron a posicionarse como fuentes alternativas las de países como Camboya, Vietnam, Bangladesh, Tailandia y México.
“Colombia, motivada por el transporte, las ventas al por menor y la hotelería, culminó un año 2019 con uno de los desempeños económicos más exitosos de Latinoamérica. No obstante, según las cifras publicadas por KPMG (la red global de servicios de auditoría, impuestos y consultoría), se proyecta que el 2020 decrecerá -1.2% del PIB. Así ha habido también disminución del 50% de carga en exportación de flores, que era uno de los productos más importantes en materia de exportaciones sobre todo en época de madres a nivel mundial”, ilustra América Retail.
La transformación digital – En Logicem llevamos ventaja
En efecto, las empresas están frente al reto de replantear sus procesos logísticos y solo una lectura estratégica les permitirá diseñar soluciones a la justa medida de las necesidades; buscando inversiones estrictas y alternativas acordes con lo que requiere mantenerse vigente en mercados cambiantes y con públicos inmersos en contextos de incertidumbre. Ahora más que nunca es clave establecer líneas de comunicación efectivas que brinden lo mejor tanto a los clientes, como a los conductores o propietarios de vehículo y a los clientes de los clientes.
El e-commerce, la omnicanalidad, y la logística 4.0, son alternativas claves para enfrentar la situación. “El temor que tienen las personas de salir a la calle y el aislamiento, marcará una tendencia en cómo estamos haciendo negocios para la entrega de los bienes. Al mismo tiempo las aduanas deberán tener más en cuenta los temas de big data, impresión 3D e inteligencia artificial” dijo Miguel Ángel Espinosa, Presidente Ejecutivo de FITAC– Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional, en el mismo reporte de América Retail.
En Logicem la transformación digital es un proceso que empezó formalmente en 2017, pero se venía gestando desde antes. Esta predisposición a la vanguardia permitió que la contingencia NO afectara nuestros procesos de manera negativa sino que, por el contrario, aceleró la digitalización que ya veníamos implementando. Actualmente estamos en proceso de rediseño de nuestra aplicación tanto en la interfaz como en las funcionalidades y para finales de este año esperamos haber consolidado el Centro de Analítica Avanzada que nos permita procesar todo el Big Data que nos estamos proponiendo compilar para poder conocer las necesidades de nuestros clientes, propietarios de vehículo, conductores y empleados, incluso antes de que las tengan.
La transformación cultural y productiva
Dadas las nuevas dinámicas a las que obligó la pandemia, hemos tenido que trabajar algunos desde casa y otros en condiciones que tal vez jamás imaginamos. No obstante, el compromiso de todos los actores de nuestras cadenas logísticas ha sido esencial para lograr nuestro aporte en el abastecimiento de bienes de primera necesidad en Colombia. Mientras nos habituamos a un mundo en el que no se sabe hasta cuándo tendremos que procurar el máximo aislamiento posible, nosotros sacamos lo positivo en medio de la situación y ponemos a andar nuestros planes aún con más fuerza.
El uso de nuestra app, que se ha intensificado de manera muy significativa, nos ha permitido llevar los procesos con mucha más agilidad, llevar al mínimo el uso de papel para dejar evidencias, obtener reportes de las situaciones en tiempo real, pruebas fotográficas, atenciones remotas, y de la misma manera conocemos el estado actual de nuestra flota, con lo que podemos anticiparnos a fallas o tomar las decisiones necesarias.
¿Imaginas un escenario en el que tu proveedor logístico pueda organizar las operaciones basándose en las dinámicas de producción de sus clientes, cruzándolas con los requerimientos de los clientes de los clientes, y atendiendo las situaciones de conductores y vehículos, para garantizar su seguridad y cuidado? Todo esto será posible y aumentará los márgenes de rentabilidad para quienes trabajen con Logicem. Ya te lo hemos dicho antes: #ElFuturoEsAhora y nosotros lo estamos haciendo realidad.
¡Comunícate con nosotros!
Para clientes: 3218450216
Para proveedores: 312 6810713.
Redes sociales:
Facebook: Logicem S.A.S – Logística de carga especializada multimodal (@LogicemOficial)
Instagram: @LogicemOficial
LinkedIn: Logicem S.A.S