La proliferación de tecnologías de trabajo remoto, la re-imaginación de la oficina tradicional, oportunidades de capacitación y el desarrollo de nuevas técnicas para cargar camiones y abordar conductores son algunos de los cambios más significativos que llegaron a la logística con la Nueva Normalidad tras el Covid-19. El 14 de enero fue día de la lógica y a propósito planteamos la importancia de esta disciplina en nuestra labor, y cómo implica diseñar estrategias a la medida de las empresas y del contexto para obtener, a mayor eficiencia, mayor rentabilidad.
Ya desde los 90 hablábamos de las tecnologías de la información como factor esencial para obtener ventajas competitivas; de la mano del servicio al cliente y la reducción de costos directos. Unos 30 años después siguen siendo clave, bajo evidentes avances en el rol activo de los clientes, las posibilidades de las tecnologías y el crecimiento de los mercados, pero las modificaciones más significativas (por rápidas) se dieron en 2020 cuando la pandemia aceleró todos los procesos de transformación digital.
En el corazón de la logística está el aumento de las ventajas competitivas y con ellas los beneficios económicos de las empresas cuyo objeto social involucra transporte de materias o productos, almacenamiento, compras, inventarios, planeación de producción, gestión de personal, embalaje y servicio al cliente. De cara a esta búsqueda de mayores tasas de retorno, hay tres niveles de planeación:
- Planeación Estratégica: aquí tienen injerencia factores como la ubicación de las bodegas, proyecciones y medios de comunicación.
- Planeación táctica: Nuestra capacidad para plantear operaciones multimodales permite seleccionar los medios de transporte más eficientes en las distintas etapas del proceso logístico (que también podemos intervenir y poner el tiempo en favor de resultados rentables.
- Planeación operativa: tamaño y frecuencia de los envíos de fábrica a bodegas según tamaños y frecuencias de producción; rutas y programas de entrega y proyección de personal según las necesidades específicas del proyecto en los distintos departamentos.
El intercambio de información es clave en el sistema. Poder obtener en todos los niveles información confiable y oportuna permite lograr los objetivos en mejor tiempo, con menos fricción entre las partes y, en efecto, con mayores ganancias para todos. A esto se suma la ventaja de optar por estándares internacionales y certificarse en procesos óptimos.
Información, tecnologías y Nueva Normalidad.
Lo inesperado, veloz y exigente de la crisis por Covid-19, obligó a las empresas a hacer cambios, a veces drásticos, y siempre significativos. Algunos de esos cambios aún prevalecen y se han quedado por la manera como lograron beneficiar al sector:
- Tecnologías de trabajo remoto: Para cuidar a empleados, conductores, clientes y aliados, garantizando el abastecimiento de los países y la continuación de los negocios, hemos comprobado que muchos de los procesos podían realizarse sin contacto físico, con mayor rapidez, sin papeleos.
En términos de ventas, las reuniones virtuales se convertirán en la nueva norma, mientras que los conocimientos de embarque electrónico se normalizan por parte de los conductores de camiones.
Las tecnologías remotas son más rápidas, más eficientes y, a menudo, más confiables de usar, lo que también podría ahorrar esfuerzos y costos durante los procesos de orientación de los conductores de camiones. La era de la automatización tiene el potencial de agilizar el transporte y la entrega al tiempo que se minimiza el margen de error humano. - Replanteamiento de la oficina: Mientras los empleados han encontrado beneficios en la distribución de su tiempo, la cercanía con su familia, su salud y la adaptación a entornos de trabajo diversos, en los que podría haberse reducido la carga de estrés, las compañías han visto bajas en algunos costos y, aunque han tenido que invertir en otros nuevos, están frente a la posibilidad de innovar en este aspecto para favorecer la rentabilidad de los negocios.
- Oportunidades de capacitación: Las nuevas tecnologías y procesos han estimulado mayor nivel de capacitación en todos los niveles de las empresas. Nuevas habilidades para entornos digitales se han visto entre empleados que antes estaban acostumbrados a procesos análogos, y mayor nivel de información sobre la misma compañía (disponible siempre a la mano, en dispositivos móviles) permite también más conocimiento de los objetivos conjuntos y mejores discursos de venta. Para el caso de los conductores, aunque algunos son más rápidos que otros en aceptar las modificaciones de los intercambios a lo digital, los beneficios de bioseguridad, eficiencia y simpleza son evidentes y la adopción de estos métodos inevitablemente continuará en aumento.
La pandemia ha creado más oportunidades para la innovación. Esto es especialmente cierto con la forma en que la industria del transporte por carretera utiliza su recurso más poderoso: sus conductores y equipos de personal dedicados. El bienestar de los empleados se está teniendo en cuenta a un nivel aún mayor en el sector, y resulta que esto también ha sido excepcionalmente bueno para las empresas.
¡Contáctanos!
Para clientes: 3218450216
Para proveedores: 312 6810713.
Redes sociales:
Facebook: Logicem S.A.S – Logística de carga especializada multimodal (@LogicemOficial)
Instagram: @LogicemOficial
LinkedIn: Logicem S.A.S