Logística 4.0 tecnología y medio ambiente

Logicem y Logística 4.0 para la sostenibilidad en Colombia

Por: Lina Salas Ramírez

¿Qué pasa cuando las tecnologías -de producción y de comunicación- han avanzado al menos cuatro eras y la sostenibilidad se vuelve la meta principal para el desarrollo? Logística 4.0 (entre otras cosas)

Las revoluciones industriales han determinado nuestras maneras de producir, comerciar e impactan directamente el fluir de la logística a nivel mundial. Nuestro mayor reto es conectar las variables necesarias para lograr el mayor flujo de bienes, y acontecimientos como la cuarta revolución industrial nos llevan a comprender que la personalización nos ayuda a optimizar lo que producimos. Prestar minuciosa atención al dato y analizar cada vez más profundo en el detalle (lo que nos ha permitido el enfoque de Big Data) logra también optimizar lo que se produce, escuchando directamente la demanda y reduciendo la presión directa para su consumo.

Línea de tiempo revolución industrial y logística
Línea de tiempo revolución industrial y logística

La logística 4.0 -en esta cuarta revolución- implica una manera innovadora de pensar, de gestionar y de hacer llegar los productos y materias hasta los clientes; implica flexibilidad frente a la satisfacción de lo que estos demandan (personalización masiva), a la vez que atiende lo que es equilibrado para los diferentes actores de la cadena de producción y por ende para el medio en el que se produce, almacena, transporta y comercializa a nivel nacional e internacional.

En la Logística 4.0 se implementan nuevas tecnologías inteligentes y se impulsa cambios en la cultura empresarial que fomentan una mayor concienciación ecológica y sostenible en los diferentes procesos de negocio.

Logística 4.0  
      • Business Intelligence  
      • Big Data 
      • Machine Learning y comunicación M2M (entre máquinas) 
      • Herramientas que favorecen la conectividad 
      • Cloud Computing 
      • Automatización inteligente  
      • Trazabilidad 100% segura en cualquier punto de la cadena mediante Internet of Things 
      • Inteligencia artificial (Ej: drones que analizan el stock)
      • Blockchain 
      • Sistemas RFID para el control de inventarios 
      • WMS para la gestión automática de almacenes 
      • Sistemas GPS para la optimización de rutas 
      • Conciencia ecológica  

Más allá de la tecnología disruptiva  

Más allá del uso de nuevas tecnologías y plataformas, la Logística 4.0 exige un conocimiento profundo y realista del contexto para sacar provecho con las mejores estrategias 

Tecnologías limpias y reducción de gastos operativos
Tecnologías limpias y reducción de gastos operativos

Hace poco estuvimos en el Seminario Innovación y transición hacia cero emisiones en el Transporte Automotor de Carga (TAC) colombiano, organizado por Giro Zero en la Universidad de los Andes Cartagena, y uno de los estudios que nos resultaron más interesantes es este comparativo de gastos operacionales que muestra cómo optar por tecnologías limpias es por su mismo sentido: equilibrado; los beneficios del buen uso de los recursos se ven reflejados en los costos y las operaciones eficientes.  

Otro de estos análisis nos muestra estrategias de eficiencia energética en vehículos de transporte de carga, que incluyen aumentos del rendimiento en: 

Motor: Arranque-parada con freno regenerativo, Válvula de actuación variable, Mejoras en el sistema de inyección directa, entre otros. 

Transmisión: Reducción de fricción de componentes mecánicos, Transmisión de doble embrague, Variación en la caja de cambios. 

Funcionamiento del vehículo: Mejoras aerodinámicas, reducción de resistencia a la rodadura, reducción del 10% en el peso del vehículo. 

Transición tecnológica: Hibridación, uso de Diesel, cambio del tipo de llantas. 

Operación en general: Conducción eficiente, Regulación de velocidad, Gestión de flotas. 

 

En Logicem hemos llevado un proceso sostenido de cultura organizacional. Sin duda todo el tema de desarrollo tecnológico impacta la huella ambiental de la empresa, desde el uso de menos papel y tinta para pasar a procesos cada vez más digitales; la conciencia ambiental va desde la optimización de recursos en la oficina hasta las reutilizaciones y buenas disposiciones de material en las operaciones; el respeto por la fauna y flora de nuestras zonas y las campañas de concienciación ecológica que van desde los empleados y colaboradores, hasta sus familias. 

Otras de las medidas que tomamos en favor de la sostenibilidad ambiental (y de recursos) en nuestras operaciones y flotas tiene que ver con las disposiciones de aceite de los vehículos, así como las de las llantas y baterías, que se disponen como producto posconsumo para que se les pueda dar un nuevo uso.  

En las rutas fijas que manejamos con uno de nuestros principales clientes, en Córdoba, tenemos la oportunidad de compilar y analizar, a través de un servicio de GPS especializado y propio, datos respectivos a los excesos de velocidad y aceleraciones bruscas, que permiten conocer en detalle cómo es el impacto de consumo de combustibles y de qué manera reducimos nuestras emisiones de carbono.  

Un reto muy interesante que vale la pena estudiar también son los programas de Residuos Cero, las operaciones de logística inversa y logística verde. Según el índiceTrade Logistics in the Global Economy del Banco Mundial, Colombia actualmente se encuentra en el puesto 71 entre 167 países evaluados por su performance logística, así que estamos frente a retos competitivos en un mundo que se transforma de manera veloz. 
 
En nuestra compañía estamos comprometidos con la sostenibilidad propia, de la región y de Colombia. Entendemos las ventajas competitivas de sistemas más consecuentes con su propio entorno y hallamos fascinante poner el dato al servicio de la eficiencia. Como empresa seguimos aprendiendo, capacitándonos, asesorándonos e innovando en la logística.  


¡Síguenos para más contenidos e investigaciones! 
 
– LinkedIn Logicem S.A.S.
– Instagram @LogicemOficial
– Facebook @LogicemOficial
– YouTube Logicem Logística 

Reciente

Facebook

Instagram

Gente Logicem que se destaca