Por: Lina Salas Ramírez
No se necesita saber demasiado de logística y comercio para al menos imaginar que los puertos son puntos esenciales de intercambio de bienes y servicios, cuyo nivel de incidencia en la economía nacional vale mucho considerar.
Es el caso de Cartagena, por supuesto. En Colombia los principales puertos son: Buenaventura, Barranquilla, Turbo, San Andrés, Guajira y, claro, Cartagena. Según datos de la Cámara de Comercio de esta ciudad, es la zona portuaria que moviliza mayor cantidad de carga en contenedor y toneladas en TEUS: 4.727.530 toneladas (SuperTransporte 2020) que significan un 62,8% de la participación de carga en contenedores desde las zonas portuarias.
A esto suman en su informe Análisis de Entornos Competitivos, publicado en enero de 2021:
“La logística, entendida desde la conceptualización como aquella parte de la gestión de la cadena de suministro que planifica, implementa, controla el flujo hacia atrás y adelante, el almacenamiento eficaz y eficiente de los bienes, servicios e información relacionada desde el punto de origen al punto de consumo, con el objetivo de satisfacer los requerimientos de los consumidores (CSCMP, 2016), cobra una importancia primordial dentro del departamento de Bolívar y su ciudad capital, Cartagena de indias, dada la ubicación estratégica sobre el mar Caribe y el centro de América, que hoy por hoy, se constituye como la principal plataforma de comercio exterior y con la infraestructura portuaria, más eficiente, segura y moderna de Colombia. (Invest In Cartagena, 2020)”
El transporte es un eslabón esencial dentro de esta cadena logística y para el caso de Colombia el transporte por tierra es el más utilizado. En datos de la Revista de Logística, 2017, en el país el 90% de la carga (mercancías y demás productos) se mueve por carretera.
En el caso de Logicem hemos transportado desde julio de 2016 con nuestro primer viaje Cartagena – Galapa. Con el pasar de los años hemos seguido aumentando en rutas, toneladas y clientes, trabajando con grandes empresas como Mexichem, Essentia, Knauf, Ultracem, y Yara en el transporte de cargas como clinker, cemento, resinas, abono y fertilizantes, yeso, granos, polietileno y contenedores. Desde Cartagena, Logicem despacha diferentes productos a las principales ciudades del país como Bogotá, Cali, Medellín, Valle, Santanderes y Costa norte (Santa Marta, Maicao, Barranquilla, entre otros). También llegamos a veredas y poblaciones donde descargamos productos para la agricultura.
En Cartagena se encuentran los principales puertos de Colombia; la economía de nuestro país ocurre allí y es muy importante -no solo para la ciudad sino para toda la nación-, tener un puerto de tal influencia operando 24/7. Se importan y exportan productos y materias primas de nuestros clientes y se ubican allí también diferentes industrias y almacenamiento logístico. De manera directa, Logicem aporta a este sistema económico al generar empleos directos con personas de todo el departamento de Bolívar, además de apoyar a las industrias a movilizar sus cargas con fletes competitivos; de manera indirecta el aporte tiene que ver con el consumo de servicios y productos que realiza nuestra flota y conductores al movilizarse por la región.

Nuestro Jefe de Operaciones Costa, Carlos Sarabia, agrega al respecto:
«Claramente la reactivación económica tiene que ir de la mano con una gran eficiencia en los procesos de comercio exterior, y aquí radica la importancia de la logística. Con una buena logística, los procesos de importación y exportación se facilitan y ayudan con la reactivación económica a nivel global. Los servicios antes prestados han cambiado de una manera drástica debido a la pandemia: hay mejor regulación, rastreo de mercancías y digitalización de procesos. Todo esto generará cambios de cara al futuro. Invito a formalizar el gremio logístico; hago un llamado a que los transportadores aprovechen las herramientas tecnológicas y digitales para lograr un servicio logístico más eficiente”.
Desde septiembre de este año Logicem ha dado nuevos pasos en el fortalecimiento de sus procesos y plataformas digitales con campañas de difusión de la App Logicem entre los conductores. Su descarga y uso masivo permite acortar tiempos, facilitar gestiones y realizar un seguimiento más preciso de las operaciones.
En medio de las diversas crisis que se están viviendo en todo el mundo derivadas de la gestión de la pandemia, como el encarecimiento de las operaciones y productos por falta de contenedores, la transformación digital es la que viene a apoyar las soluciones que se necesitan y la innovación será la puerta al nuevo mundo como debemos organizarlo y vivirlo. Por parte de Logicem estamos siempre listos para seguir adelante con la eficiencia que permite la logística y en la primera línea por Cartagena y el desarrollo económico de nuestro país.
Gracias a los clientes que han confiado en el poder de nuestras estrategias logísticas a la medida. ¡Seguiremos creciendo juntos!
Síguenos en redes sociales: