Logística en la nueva década: El futuro es ahora

Por: Lina Salas Ramírez

2020 fue apenas el primer año de toda una década. Sabemos que a partir de esta experiencia el mundo jamás será lo que conocimos y que sus avances se darán ahora a mucha mayor velocidad. La humanidad ha comprobado que la eficiencia es necesaria para los procesos en las urbes y, para el caso de la logística, mientras las empresas minoristas han tenido que reorganizar sus cadenas de suministros, para la logística a gran escala estos diez años significarán un rápido crecimiento, beneficiado por la tecnología y el replanteamiento de conceptos.

Y esto no es un tema de pandemia. La tendencia venía desde mucho antes y está relacionada con las necesidades “on demand”; la exigencia de clientes que requieren servicios y productos personalizados e instantáneos, lo cual pone a la data en la cúspide para cualquier negocio que quiera, como mínimo sobrevivir, pero sobre todo crecer por la genuina satisfacción de sus públicos objetivos.

Para la logística vienen tendencias bien definidas:

  • Hiperpersonalización.

    Ya habíamos hablado de esto en un artículo anterior. Los clientes finales están cada vez más seducidos por los productos y servicios que respondan a sus necesidades específicas, con promociones especiales para ellos, entregados directamente a su puerta, con tarifas de flete increíblemente bajas y a toda velocidad. Esto se traduce para las empresas en plazos de entrega más cortos, más giros y mucha más sofisticación en el traslado de los productos, que cada vez tendrán que ser más cuidadosamente rastreados.

  • ¡Robots a la carga!

    Las grandes empresas de logística del mundo están invirtiendo en vehículos autónomos e investigaciones que afinen los riesgos que estos podrían significar; aún se están poniendo a tono, pero todos sabemos que es lo que viene. Por otro lado, la tendencia también ha sido a invertir en camiones de carga menor con casilleros seguros que permitan la entrega directa al cliente final. Otro con similares beneficios es el sistema Hyperloop de alta velocidad, traducido para la logística como Cargospeed y que proporciona sistemas habilitados para la entrega rápida, sostenible y eficiente de la carga paletizada que puede desplazarse a zonas centrales para ser desmontada y entregadas mediante drones de última milla, o directamente a personas.

  • Automatización.

    Debido al aumento en la demanda de carga, los centros de almacenamiento y puertos están en camino hacia los procesos automáticos y el mayor aprovechamiento posible de los espacios. Montaje y desmonte de pallets, transporte de la carga a través del almacén; TODO.
    Boxbay, por ejemplo, es un sistema que se construye alrededor de una bahía o estructura de estantes de hasta 11 pisos de alto y que tiene acceso a todos los contenedores, que son almacenados en mucho menos espacio. Esto produce beneficios también en velocidad de manipulación, eficiencia energética, seguridad y reducción de los costos.

  • Mercados eficientes.

    Se construyen en torno a centros logísticos clave para lograr menores costos de la cadena de suministro y mayor eficiencia utilizando infraestructura multimodal.

  • Logística Digital.

    Incluye mayor seguimiento a bienes en tránsito y blockchain para llevar registro de transacciones y la facilitar pagos a través de transferencias bancarias rapidísimas.

¡Contáctanos! Somos la vanguardia logística que necesitas.
  • Para clientes: 3218450216
  • Para proveedores: 312 6810713.

Redes sociales:

Reciente

Facebook

Instagram

Gente Logicem que se destaca