Por Lina Salas Ramírez.
Hace unos días les compartimos la noticia de la certificación ICONTEC que garantiza nuestras operaciones como bioseguras; evidenciando nuestro grado de compromiso y buenas prácticas ante la gestión del COVID-19 al interior de la organización y hace más de año y medio que venimos contándoles de nuestra intención de estar siempre a la vanguardia de la tecnología; la realidad es que llevamos mucho más que este tiempo adaptando nuestros procesos a las prácticas innovadoras de la logística en el mundo. Cuando llegó la pandemia nuestro servicio no sufrió ningún retraso o cancelación porque, si bien esto era algo que nadie esperaba y nadie podría haber solucionado con certezas totales, nuestra empresa tenía las plataformas necesarias y el personal capacitado para afrontarlas.
De esto nos dice Yulieth Llanos, Coordinadora SIG: “Cuando inició la cuarentena ya contábamos con una APP propia (producto de nuestro de uno de nuestros ejes estratégicos ‘Transformación digital‘), a través de la cual gestionábamos los riesgos prioritarios asociados a nuestra actividad principal, que es la logística de transporte. A través de esta aplicación móvil realizábamos Inspecciones preoperativas, Inspecciones de verificación, programa de Mantenimiento, observaciones de comportamientos y en cuanto a la operación se encontraba en ejecución el cumplido digital. Posterior a esto se incluyó en la APP un módulo de bioseguridad a fin de poder realizar el reporte de síntomas, inspección de bioseguridad, verificación del estado del Kit de Bioseguridad, entre otros”. Para todo el equipo el mayor reto fue de transformación cultural, dado que todavía era necesario fortalecer entre la población de conductores el uso de las interfaces tecnológicas, pero si estas ya existían la necesidad era mínima teniendo en cuenta que el contexto nos exigía este tipo de interacciones y procesos. Todo sucedió muy rápido pero, sobre todo, con un éxito que nos enorgullece y para el que seguimos trabajando.
El primer paso relacionado con nuestras operaciones en medio de la pandemia fue el diseño de un protocolo de bioseguridad del que iremos entregando apartes en nuestras redes sociales. → → → → Síguenos como @LogicemOficial en Instagram y Facebook, o Logicem S.A.S en LinkedIn.
El protocolo de bioseguridad Logicem incluye indicaciones para todo el personal a fin de evitar contagios en los hogares, trabajo , medios de transporte y diferentes actividades sociales respecto al uso de tapabocas y equipo de prevención. También sobre las medidas de cuidado en casa o para el uso de transporte público. Hay un capítulo especial para conductores en el que consideramos los cuidados esenciales para cada fase de las operaciones: inicio de la operación y disposición del vehículo y documentos; ante un retén de Policía o tránsito; alimentación, tanqueo, pago de peajes, cargue, durante el viaje, paso por básculas, entrega de carga, enturnamiento en puertos, culminación de recorrido, pernoctar en hotel, hasta llegar de regreso a casa. También se incluye protocolos de limpieza de oficinas, almacenamiento, disposición de residuos, atención de casos positivos, etc.
Este protocolo para el control, producto de una previa Política Corporativa de Bioseguridad que por supuesto tomaba en cuenta las resoluciones y circulares emitidas por el gobierno nacional y local, se dio también de la mano con un proceso de sensibilización sobre el manejo y cumplimiento de normas para prevención del COVID-19, con el apoyo del área de Salud y Seguridad en el Trabajo y Medicina Laboral de la compañía. Nuestro programa SoyLogi (también conocido como LogiSeguro) fue parte de todo esto. Aún hoy este programa se encuentra en permanente revisión y actualización según las disposiciones legales e investigaciones médicas avaladas por organismos de control en Colombia y el mundo.
¡Logicem sigue adelante!