Puerto de Cartagena entre los mejores conectados del mundo. Logicem presente en los procesos logísticos

Por: Lina Salas Ramírez

Un informe reciente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) analizó datos de los 939 puertos de contenedores en el mundo que recibieron servicios regulares de transporte marítimo en el segundo trimestre de 2020.

“Si todos los puertos tuvieran servicios directos entre sí, habría 440.391 conexiones marítimas directas de puerto a puerto. Sin embargo, en realidad sólo 12.748 pares de puertos tienen esas conexiones directas, es decir, el 2,9% del total teórico. Para el 97,1% restante de los pares de puertos, es necesario que los contenedores sean transbordados en puertos intermedios”, se explica en mundomaritimo.cl.

Son dos temas de los que venimos hablando: Big Data / Análisis de Datos y modificaciones en las redes de mercado internacional, que en medio del Covid-19 siguen replanteándose para buscar la mayor eficiencia, las menores pérdidas por cese o complicaciones en alguno de los nodos en la red, y los menores riesgos de salud. Ahora, más que nunca, las conexiones directas de todo tipo son claves; intentamos reducir la cantidad de intermediarios en cualquier operación y por eso los puertos con más opciones (que naturalmente resultan estratégicos para otros puertos que se conectan entre sí) están en la mirada seducida de los mercados. Cartagena ocupó en este top global el puesto 29, ubicándose en el #1 de América Latina.

El primer puesto global lo tiene Shanghai con 288 conexiones directas, seguido de Busan (274), Amberes (268) y Róterdam (264). En África, Tánger Med (137).

Otros puertos bien ubicados en Latinoamérica son Manzanillo (Panamá) con 127 conexiones y el puesto 31; Kingston (Jamaica) con 106 conexiones y diez puestos más abajo; Veracruz (México), en el puesto 48 con 94 conexiones; y Balboa (Panamá), el 50 por conectarse con 92 puertos del mundo.

Logicem presente en Cartagena y de la costa Caribe de Colombia al mundo.

Como empresa de logística para el transporte de carga tenemos operaciones en todo el territorio colombiano. Particularmente en la costa Caribe tenemos, justo en Cartagena y Barranquilla, la mayor fuerza operativa. Contamos con certificación BASC y gracias a esta con todos los respaldos para las operaciones de importación y exportación en las cuales tenemos injerencia al transportar productos o materias.

En Logicem transportamos contenedores o carga suelta; para importación o para exportación. Cuando movilizamos contenedores, estos cargan principalmente materias primas y minerales; y específicamente en importaciones trabajamos también con clientes que transportan aceros y maquinaria. En carga suelta movemos carbón y cemento para exportar, y para importaciones también aceros, minerales, granos y granel de materia prima.

Carlos Sarabia, Jefe Operaciones Costa Logicem.
Carlos Sarabia, Jefe Operaciones Costa.

 

Para Carlos Sarabia, Jefe de Operaciones de nuestra Oficina Costa, “El aporte de Logicem en esa cadena es garantizarle a los clientes, a la sociedad, a Colombia, o a empresas multinacionales que trabajan con nosotros; que los productos van a entrar y ser transportados con todas las garantías de seguridad que se requieren, y los factores que nos han potencializado en el sector Logístico son los ejes estratégicos que determinan el ser de nuestra empresa: Gestión humana; Transformación digital, innovación y desarrollo tecnológico; Medio ambiente y Seguridad”.

¿Cómo funciona la cadena logística internacional y dónde opera Logicem? 

Todo este crecimiento estructural nos ha permitido concretar negocios con clientes de todo el globo; dentro de los cuales las navieras son nuestras conexiones globales más representativas. La carga de un país a otro la llevan las agencias de aduana (legalizan la entrada de los productos) y las navieras alquilan el contenedor en el cual se va a cargar la mercancía para sacarla de Colombia (por ejemplo) y llevarla a cualquier otro país. Las navieras tienen barcos y contenedores propios, y se los alquilan a las empresas que quieren enviar materias o productos fuera de su país de origen. Además de los contenedores, las navieras pueden ofrecer: el transporte desde la planta en la ciudad X (Cartagena, por ejemplo) hasta el Puerto; la gestión documental para montarlo en su barco y llevarlo, digamos, a Europa; la nacionalización de la carga en el nuevo país y hasta el transporte desde ese Puerto hasta las bodegas del cliente que va a recibir el envío. Siendo nuestro cliente la empresa que mueve la mercancía/materia, el puerto, o la naviera, el papel de Logicem está en los procesos de transporte intermodal que ocurren dentro de Colombia; de momento, porque tenemos claros proyectos de internacionalización.

Lo clave de ser un eje esencial en este tipo de operaciones a nivel global es la garantía de legalidad, seguridad y bioseguridad que tienen quienes trabajan con nosotros, y lo emocionante de que los puertos en nuestro país se evidencien nodos clave en las redes de comercio internacional es que tanto nosotros como nuestros clientes y aliados (conductores, propietarios de vehículo y otros proveedores) vemos venir claras oportunidades que, como lo hemos dicho en artículos anteriores, en medio de la contingencia fueron producto de nuestra visión de negocio, que desde hace muchos más años se ha enfocado en la optimización de los procesos para poder estar, justo, a tono con los veloces cambios del mundo.

Enhorabuena al puerto de Cartagena y que Colombia siga ocupando lugares de reconocimiento internacional. Siempre estaremos orgullosos de aportar al desarrollo de nuestra nación.

¡Contáctanos! 

Para clientes: 3218450216 

Para proveedores: 312 6810713. 

  

Redes sociales: 

Facebook: Logicem S.A.S – Logística de carga especializada multimodal (@LogicemOficial) 

Instagram: @LogicemOficial 

LinkedIn: Logicem S.A.S 

Gente Logicem que se destaca