Por: Lina Salas Ramírez
En el sector logístico concurren diversos factores que hacen que las actividades se den en circunstancias de gran exigencia e inmediatez. Los compromisos, la competencia, las metas de venta, la carretera, el almacén, la oficina y a eso sumado la incertidumbre propia de la realidad actual pueden ser toda una mezcla de situaciones que generen estrés en los trabajadores de los diversos eslabones de la cadena logística pero, sobre todo, son el motivo por el cual es imprescindible contar con herramientas de manejo de las emociones y atención a la salud mental.
Los niveles de estrés son saludables cuando equilibrados. El estrés positivo o eustrés es aquel en el que la persona puede equilibrar factores externos como las demandas y obligaciones provenientes de sus empleadores o del mismo proyecto y los factores internos que provienen de sus propios intereses y motivaciones. En el estrés negativo o distrés esto no ocurre y se dan consecuencias físicas y psicológicas que afectan al empleado y a la empresa; el apoyo social aquí es determinante y este es uno de los motivos por los cuales en Logicem nos visionamos como #FamiliaLogicem👈.

El estrés puede llegar a ocurrir en casos de deficiente planeación u organización de los procesos, falta de cualificación del personal o imprevistos que imposibilitan cumplir con los compromisos.
«El ‘bloqueo’ mental y la pérdida de capacidad cognitiva causados por el distrés provocan de forma específica en las personas dedicadas a la conducción de vehículos de transporte de mercancías:
– Mayor riesgo de accidentes de tráfico
– Incremento de los daños en la mercancía transportada, como consecuencia de conducción menos cuidadosa
– Incremento en el consumo de combustible, como consecuencia de una conducción menos eficiente»
En el personal administrativo y directivo:
– Deterioro de las relaciones personales con clientes y proveedores, como consecuencia de continuas incidencias y reclamaciones.
– Deterioro en la fiabilidad de la información generada por los procesos.
– Dificultad en la toma de decisiones
– Exceso de horas de trabajo frente a dispositivos, que puede causar el número de lesiones relacionadas con contracturas posturales o la visión, riesgo de enfermedad coronaria, entre otras”.
Guía El estrés laboral en el sector transporte y operadores logísticos - Ayuntamiento de Coslada y Comunidad de Madrid.
Lo clave para estos casos es evitar caer en la espiral del distrés; en la que los malos resultados conllevan a una baja en el ánimo de los empleados, absentismo, menos respuesta a las solicitudes, retrasos en las entregas, miedo por pérdida del trabajo, pérdidas de clientes, enfermedades o renuncias. Todo esto genera más y más situaciones negativas que impiden salir de la complicación y por el contrario van agravando las situaciones.
PAUSA.
Respira
…

«Ante una situación de alto estrés, el cerebro humano reacciona de forma muy parecida a como lo haría ante una amenaza de muerte inminente:
• La sangre se retira del córtex cerebral, que es la zona del conocimiento y de la creatividad y se concentra en el hipotálamo que es la zona vinculada al mantenimiento de la especie desde hace millones de años.
• La glándula suprarrenal libera una hormona llamada cortisol.
• El organismo se prepara para la supervivencia, e inhibe las funciones biológicas que no son vitales en ese momento, incluida cualquier actividad de pensamiento intelectual.
Cuando el estrés se hace repetitivo o crónico, el organismo tiene muchas dificultades para eliminarlo y se entra en una fase de deterioro biológico y mental que se caracteriza porque no hay visión de futuro, “todo está mal”, etc.»
Guía El estrés laboral en el sector transporte y operadores logísticos - Ayuntamiento de Coslada y Comunidad de Madrid.
Entonces, antes que nada, cuando veas las alertas de una espiral de distrés, detente. Respira, analiza la situación, anota lo que necesitas, pide ayuda.
Ahora, sabemos que la situación actual es en general de bastante incertidumbre y por eso te recordamos que, por fortuna y gracias a la vacunación, tenemos una oportunidad de restablecer nuestras vidas en comunidad de manera paulatina y cuidadosa. Podemos llenarnos de optimismo, de serenidad y esperanza, y trazar nuestras metas para vivir el presente en plenitud y proyectar nuestro futuro. No está de más decir que es fundamental atender solo información de fuentes confiables y esperar con tranquilidad el desarrollo de las circunstancias.
La técnica de Coherencia Cardiaca® puede ser tu gran ayuda en momentos de estrés:
Consiste en utilizar las propiedades fisiológicas del corazón y asociarlas a un sentimiento de agradecimiento para enviar una señal de calma a nuestro cerebro; lo cual se podrá traducir en beneficios de igual manera fisiológicos, también emocionales, y sociales:
- Focaliza la atención en el corazón. Imagina que es un globo.
- Inspira y expira a su ritmo, inflando y desinflando ese globo en tu pecho. Hazlo por 1 minuto.
- Pon un sentimiento de agradecimiento allí en el corazón.
¡Comparte esta información con otras personas!