Mucho se habla por estos días de que la economía se ha transformado en digital. Por eso, pese al natural temor que desatan los cambios y al rezago de desarrollo que viven nuestros países latinoamericanos, es cosa del mundo entero que los negocios se estén transformando para responder a la velocidad y en los lenguajes que exigen los negocios “del futuro”, que son en realidad un inminente presente.
El solo término puede causar algunas confusiones. A veces parece que cuando queremos volvernos digitales solo debemos comprar muchos computadores de gran potencia, “abrir una página web”, “tener redes sociales”, “migrar todo a la nube” pero más allá de eso la transformación digital es un cambio “de chip” que redirige la cultura organizacional y con ello los alcances de todo negocio. Apostarle correctamente es clave, porque en todos los casos implica inversiones considerables (sin olvidar que muy necesarias).
El MIT – Massachusetts Institute of Technology es una de las entidades que estudian periódicamente este fenómeno, y tras una investigación que incluyó encuestas a más de 50 ejecutivos de grandes compañías en Estados Unidos entre 2015 y 2017, afirman que “el objetivo no es la transformación digital, sino la transformación empresarial: el uso de capacidades digitales para transformar una empresa tradicional en una empresa de alto desempeño en la economía digital. A estas empresas de alto rendimiento las llamamos «Future-ready o preparadas para el futuro». Las conclusiones de este estudio (que se pueden comprar para leer en pdf) indican que los dos caminos de cambios para cada empresa (según sus propias condiciones y metas) lo dictan las necesidades para la Experiencia de Cliente y la Eficiencia Operacional o de Procesos.

La transformación digital brinda 4 ventajas esenciales: Mejoras en la experiencia con los clientes, Eficiencia operativa, Nuevas fuentes de ingreso y Capacidad de respuesta rápida ante los cambios del mercado. Consiste en integrar las ventajas de las nuevas tecnologías en todas las áreas de la empresa para mejorar su forma de funcionar y su objetivo es optimizar los procesos, mejorar la competitividad y, por sobre todas las cosas, ofrecer un nuevo valor añadido a los clientes, por eso en la mayoría de los casos se incluye también replantear el portafolio de servicios.
El asunto con la vida digital es que le ha dado la vuelta a nuestra manera de relacionarnos y mientras en la era de la televisión o sus medios de comunicación previos el usuario era solo un lector (en impresos), un oyente (en radio) o televidente (para la tele), en la era de los entornos digitales tenemos un interlocutor que no solo consume contenidos sino que los produce y que no solo espera por procesos sino que los hace posibles; por lo cual debe hallar en su contacto con nuestra compañía algo que no encuentra en las demás. Escucharlo es esencial, asimismo enlazar con empresas y proveedores que ya asuman esta necesidad y mantenerse informado sobre la novedad (que se mantiene en constante renovación, valga la redundancia).
En Logicem, 2019 ha sido un periodo de considerables cambios. Después de tres años en el mercado y un indiscutible éxito que se refleja en el crecimiento de los activos, especialmente del personal contratado, el equipo está reconstruyendo la compañía con el fin de enriquecer la experiencia de cada uno de nuestros clientes con nuestros servicios. Inicialmente planteamos nuestra transformación con la siguiente metodología:
- ANÁLISIS DE LÍNEA BASE.
Realizar un diagnóstico para evaluar la situación actual de Logicem. El análisis incluyó portafolio de servicios y tecnologías utilizadas para su prestación.
- ANÁLISIS DE TENDENCIAS.
Realizar un análisis de las tendencias y mega tendencias tecnológicas, regulatorias y de mercado, evaluando entornos tales como clientes, competencia y particularidades de los servicios de logística.
- IDENTIFICACIÓN DE RETOS.
Tomando la Línea Base y los resultados del análisis de tendencias tecnológicas y estratégicas, en esta fase buscamos identificar los retos para Logicem. Es aquí donde se especifica la estrategia empresarial de la compañía, la cual cubrirá de manera transversal todos los procesos.
- HOJA DE RUTA.
Con base en los resultados del Análisis de Tendencias y de la identificación de retos, en esta fase se busca priorizar dichos retos en horizontes de tiempo de corto, mediano y largo plazo. Así mismo se identifica el ecosistema digital en el cual se enmarcará la organización.
Paralelo a todo esto se organizó un esquema de personas, con el cual analizamos nuestro entorno y cultura organizacional: cómo estaba y hacia dónde debíamos dirigirla, pues sin duda el recurso humano es esencial para afrontar el cambio o retrasarlo. Solo hasta que todo esto esté claro y planteado paso a paso, será que la empresa pueda tomar las decisiones correctas de inversión en tecnología, modificaciones, sistematizaciones y automatizaciones de procesos, contratación de nuevos servicios, etc. El camino es largo, pero es también fructífero y en Logicem vamos a paso seguro.

José Caballero, Líder TIC de Logicem, concluye con acierto: “la transformación digital va mucho más allá de establecer parámetros tecnológicos en los procesos; es algo que debe bañar toda la organización desde sus áreas más estratégicas hasta sus áreas más operativas, pasando por el core del negocio e inclusive las áreas de soporte. El centro de todo esto es cada cliente con sus particularidades y la experiencia que les brindamos. Si la empresa no tiene claras las necesidades emergentes, nichos y oportunidades de sus clientes; si no tiene el ímpetu para seguirles el ritmo a tales demandas, es imposible plantear con éxito una estrategia que ayude a mejorar la experiencia de sus públicos y lograr un lugar relevante en el futuro de los negocios en los que desea competir”.
¿Quieres conocer más detalles de nuestra experiencia? En artículos siguientes ampliaremos esta información sobre el camino recorrido y las decisiones específicas que hemos considerado para la transformación digital de nuestro negocio. Dale compartir a este artículo y suscríbete a nuestro Loginews/Newsletter. También tendremos contenidos valiosos en nuestro Facebook e Instagram.
#ElFuturoEsAhora.