Logística de contenedores y el futuro pospandémico

Por: Lina Salas Ramírez 

Covid-19, guerra entre Rusia y Ucrania, aumento de los precios de la energía y confinamiento prolongado en China fueron la combinación que desató y sostuvo la llamada ‘Crisis de los contenedores’ que aún se vive por todo el mundo. En los momentos más álgidos del confinamiento global y la variación en las medidas de aislamiento de cada país, las rutas habituales se vieron fragmentadas y muchos productos en vías de exportación o importación se quedaron atrapados sin llegar a su destino (o lo lograron más tarde, aumentando todos los costos). La diversificación de la cadena de suministro fue una de las medidas de solución y de esto puedes leer un poco más en nuestro blog, pero el encarecimiento de los contenedores, muchos de los cuales siguen sin poderse movilizar, ha sido hasta el momento una de las mayores preocupaciones de los transportadores de todo el mundo y de las empresas que requieren estos servicios. No obstante, es posible que estemos, justo ahora, viendo una luz sobre el final del túnel.

Sabías que: “En el caso puntual de Colombia, el costo de los fletes pasó de los 1.400 dólares en junio de 2020 a los 15.000 dólares en agosto de 2021”

 

Gracias al despliegue de las vacunas contra el coronavirus y la reapertura de diversas economías en el mundo, la dinámica mundial está sugiriendo una salida progresiva de la pandemia. Precisamente en el mes de mayo, después de 2 meses de bloqueos masivos, China ha reabierto y en un caso excepcional que para muchos genera sorpresa, ve disminuyendo los precios promedio de los contenedores y las tarifas de arrendamiento.

Christian Roeloffs, Director Ejecutivo de Container xChange indicó que “vemos una disminución en los cargos de recogida en los últimos meses en China porque había una falta de demanda de contenedores allí. A corto plazo, esperamos un aumento en los precios de los contenedores porque la demanda (la demanda acumulada) de contenedores se disparará, especialmente porque se acerca la temporada alta”. En este momento los depósitos de Shangái, Rótterdam y Hamburgo se encuentran llenos y siguen las congestiones en puertos como el de Houston y Los Ángeles, que según datos del informe La cara oculta detrás de la crisis de los contenedores: Cadena de suministro global en alerta, publicado el 30 de noviembre de 2021, se forman colas de hasta 40 buques con más de mil contenedores abordo y retrasos de hasta 10 días para su cargue y descargue.

A este punto es ya un asunto de que se regule la oferta y la demanda (que está en la pospandemia más inclinada al consumo de servicios que de bienes, aunque los gobiernos están otorgando estímulos para este consumo) y que se desatrasen las operaciones que quedaron rezagadas. En palabras del mismo Roeloffs : “esperamos que los precios de los contenedores bajen, la disponibilidad de los contenedores aumente y los tiempos de respuesta de los contenedores se normalicen al disminuir las interrupciones en la cadena de suministro”. Le suma a esta previsión la importancia de la temporada de verano con las dinámicas propias de aumento de comercio en el segundo semestre de cada año (aunque aquí la duda está en qué tanto aumente la carga), además de esperarse una oleada de contenedores en el Transpacífico (la ruta del TPP, que incluye a países como Vietnam, Japón, Canadá, México, Brunéi, Chile, Malasia, Australia, Nueva Zelanda, Singapur y Perú).

La crisis de los contenedores en Colombia

En datos del informe antes mencionado, con la autoría de Oscar Villarruel, socio de Auditoría de Crowe Colombia, entre enero y junio de 2021 las zonas portuarias colombianas movilizaron un total de 81,1 millones de toneladas, registrando un -10 % con 8,8 millones de toneladas menos que en ese período de 2020. Para el caso de las exportaciones en el país, cayeron -27 % en ese mismo semestre comparativo.

Por ejemplo: el incremento de los fletes de tránsito marítimo por el Pacífico hicieron que las grandes navieras cancelaran viajes a puertos como el de Buenaventura, desde donde sale nuestro café.

Pero Colombia sigue estando en el ojo del mundo y nuestra ubicación estratégica para conectar Norte y Sur América, así como América con el Caribe, o con África y Europa, y hasta el Atlántico con el Pacífico, nos mantiene esenciales para el comercio global. No es casualidad que multinacionales como Empresas Taylor se planteara como objetivo estratégico abrir operaciones en Bogotá para terminar de cubrir toda la costa oeste de Sudamérica, zona clave de la ruta comercial del Pacífico Sur y que conecta el continente con mercados como Norteamérica, Asia y Oceanía. El 1 de julio llegan al país con sus navieras, y con una propuesta de digitalización de servicios que replican de un modelo chileno:

“La digitalización de nuestros servicios nació de una oportunidad que identificamos en el proceso de liberación de contenedores dentro de nuestras funciones naturales como agentes. Como agentes de CMA CGM, hemos implementado este modelo de soluciones logísticas digitales con la liberación 100% virtual de los contenedores de la naviera. Esto no solo implica la ausencia de documentos físicos, sino que además incluye procesos automatizados, sin intermediación humana”

“Estimamos que nos tomará un plazo de tres años contar con una operación completa en Colombia”

Datos interesantes sobre los contenedores y por qué son esenciales para el comercio internacional:

  • Los contenedores (o containers, en inglés) se utilizan para el transporte marítimo o fluvial, transporte terrestre y transporte multimodal.
  • Pueden utilizarse para transportar objetos voluminosos o pesados: motores, maquinaria, pequeños vehículos, etc. también mercancía paletizada y a veces carga a granel.
  • Protegen las mercancías de las condiciones del clima y están fabricados de acuerdo a la normativa ISO (International Standarization Organization), específicamente ISO-668;[1]
  • Maximizan la seguridad de la carga: son unidades cerradas que dificultan procesos de saqueos o pérdidas de productos.
  • La mayoría son de acero corten. También hay de aluminio y de madera reforzados con fibra de vidrio.
  • Algunos son refrigerados
  • Son fáciles de vaciar, llenar y trasbordar. Las medidas más usuales son de 20 y 40 pies de largo y 8 de ancho.
  • Se identifican y miden con las siglas T.E.U (Unidades equivalentes a veinte pies) Un contenedor de 40 pies es igual a 2 TEUS
  • Tienen resistencia para ser transportados muchas veces.

Carga de contenedores en Logicem

Actualmente Logicem se encuentra transportando en contenedores cargas sueltas como bebidas (gaseosas y cervezas), productos de aseo, estibas, sal, entre otros. Tenemos importaciones y exportaciones desde y hacia los puertos de Buenaventura, Cartagena y Barranquilla.

Manejamos contenedores carga seca y estamos por incursionar en transporte de contenedores refrigerados. Actualmente nos encontramos en fase de estudios para adquisición de proveedores de equipos generadores de energía GENSET, lo cual constituye para nuestra compañía un interesante reto de crecimiento y de diseño de estratégicas logísticas a un nuevo nivel.

Cristian Triana Jefe de operaciones logísticas Región Centro - Logicem
Cristian Triana; Jefe de operaciones logísticas Región Centro – Logicem

Los generadores de carga del mundo, incluido Colombia, deben responder a toda esta situación con un rediseño de sus cadenas logísticas, de manera que puedan suplir los inconvenientes y plantear maneras innovadoras de establecer conexiones entre sus clientes y sus productos.

Logicem tiene un reto importante para incursionar en la movilización de contenedores. Hemos venido creciendo y trabajando con clientes de exportaciones e importaciones que nos dan ya una amplia diversidad de cargas y rutas. Estimamos que al cierre de este año haya un crecimiento del 50% en el transporte de contenedores, desarrollando nuevos mercados y alianzas logísticas. Sabemos que esto es posible por la solidez de nuestra propuesta de valor, enfocada en diseñar las estrategias logísticas a la medida de cada requerimiento.

Cristian Triana

Jefe de operaciones Región Centro

¿Quieres cargar con nosotros? 
Clientes: 317-3835458 
Proveedores: 312-6810713 

 

¡Síguenos para más contenidos e investigaciones! 
– LinkedIn Logicem S.A.S.
– Instagram @LogicemOficial
– Facebook @LogicemOficial
– YouTube Logicem Logística 

Reciente

Facebook

Instagram

Gente Logicem que se destaca