Logística y carbón: continúa la recuperación económica en Colombia

Por Lina Salas Ramírez

El carbón es un producto esencial para la economía colombiana. Es el segundo producto que más aporta a las finanzas públicas nacionales por medio de impuestos y regalías. Después del petróleo fue por años el segundo producto de exportación y mientras entre 2016 y 2017 la producción rondaba los 90 millones de toneladas, en 2020 esta cifra cayó a 49 millones; casi la mitad. Lo mismo ocurrió con el precio: pasado ese pico en el que ascendía a 116 dólares por tonelada, dos años después y en medio de la pandemia llegó a los $34 USD. A inicios de este año 2021 el debate se encendió con la devolución de dos títulos de explotación en el Cesar, por parte de Prodeco, pero hoy las cifras son alentadoras y el plan debe ser, como siempre, potenciado por estrategias que prioricen la eficiencia y la rentabilidad. La logística siempre será clave.

La Asociación Colombiana de Minería prevé que el sector minero del país aumente un 15 por ciento este año, luego de una caída del 26% en 2020. Las empresas proyectan una lenta pero firme recuperación y parte de las inversiones están centradas en tecnología que mejore los procesos tanto en lo económico como en lo ecológico.

Varios factores afectaron el consumo de carbón en el último año:

  • Se redujo la demanda global de electricidad, dado que se cerraron fábricas y oficinas en todo el mundo.
  • Se seguía dando la descarbonización de Europa. (Por lo cual Asia es la meta)
  • La opinión popular y los medios insisten en la sensación de que el carbón está en declive.
  • Se desplomaron los precios.
  • Los reajustes por bioseguridad causaron crisis varias; huelgas e inconformidades en todo el sector.
  • Algunos factores ambientales, como lluvias, amenazaban las operaciones más importantes del país.

No obstante, en palabras de Michelle Manook, directora ejecutiva de la Asociación Mundial del Carbón, el carbón es importante para lograr la estabilización del suministro de energía de los países (especialmente de aquellos con mayores reservas como Colombia, que anunciaba que tenía producción asegurada por unos 120-180 años más). Su demanda será mayor en China, India y países del sudeste asiático.

Producción de carbón en Colombia 2021 2016 2017 2018 2019

Según la ACM este año se producirán 60 millones de toneladas de carbón en Colombia en 2021.

La apuesta, entonces, no podría estar en abandonar el carbón (teniendo en cuenta todo el empleo que genera y las industrias que dependen de este combustible fósil, como la siderúrgica, acero global y cemento) sino en “lograr soluciones y tecnologías limpias para implementarlas, lo cual requiere de políticas gubernamentales y de inversión”. A esto agrega Manook, refiriéndose también al Acuerdo de París COP-21: “el carbón contribuye actualmente a la agenda de descarbonización a través del Clean Coal Technologies, que ya se está implementando comercialmente, y las tecnologías de carbón limpio de alta eficiencia y bajas emisiones se aplican ahora también a los sistemas de CCUS (Carbon Capture, Use and Storage, por sus siglas en inglés)”. “Creo que el carbón estará presente durante muchas décadas y creo que la sostenibilidad estará atada al despliegue de sus tecnologías limpias. Esta es realmente la próxima historia de la industria del carbón”.

 

Lo logística en la cadena de suministro

La cadena de suministro incluye 6 eslabones: exploración, explotación, beneficio y transformación, transporte y comercialización.

Con la aplicación eficiente de la logística, se pueden generar altos rendimientos con bajos costos dentro de la cadena de suministro del carbón y en cada uno de sus eslabones desde el fabricante hasta el consumidor final. En el Transporte de carbón las búsquedas están centradas en diseñar estrategias que permitan garantizar cargas de compensación que disminuyan los valores de los fletes, respalden a los pequeños productores y permitan condiciones más competitivas que se reflejen en los mercados globales. Las soluciones multimodales (para las que es fundamental el Río Magdalena y algunas rutas ferroviarias) brindan opciones y deben plantearse en la búsqueda de reducir al mínimo los sobrecostos. La inversión en infraestructura, además, será siempre importante cuando de recuperaciones económicas se trata, y ya lo mencionábamos antes en nuestro artículo sobre Logística y Construcción.

La implementación de procesos de talla mundial en la cadena de suministro del carbón es trascendental para lograr mayor rentabilidad y competitividad para las empresas, así mismo para que los aportes económicos del sector sean significativos en el desarrollo de las regiones. La tecnología es una de las grandes apuestas en este momento histórico:

“Se necesita buscar de manera permanente opciones para generar mayores eficiencias en los procesos, incorporando la trasformación digital de principio a fin y mayor agilidad operacional que les permita conocer en tiempo real la información para la toma de decisiones correctas”.

Claudia Cañas, socia líder de Energía y Recursos Naturales de KPMG en Colombia.

En Logicem Colombia seguimos trabajando por crear estrategias logísticas a la medida de las empresas y enlazando esfuerzos para brindar beneficios sectoriales que den vía a la recuperación de la crisis inevitable por Covid-19, activando los beneficios económicos que buscan nuestros clientes. Con orgullo podemos afirmar que las operaciones ininterrumpidas con productoras y comercializadoras de carbón nos han permitido conocer muy bien el sector, y nuestro enfoque en el diseño de estrategias logísticas a la medida ha sido vital para poder identificar necesidades particulares que satisfacemos cada vez más afinadas.

Celebramos con nuestros clientes esta recuperación y seguimos trabajando en poner a rodar proyectos que beneficien a las empresas, al sector, a las regiones y a Colombia.

Fuentes:

Contacto Logicem
Para clientes: 3218450216
Para proveedores: 312 6810713.
Redes sociales:
Facebook: Logicem S.A.S – Logística de carga especializada multimodal (@LogicemOficial)
Instagram: @LogicemOficial
LinkedIn: Logicem S.A.S

Reciente

Facebook

Instagram

Gente Logicem que se destaca