Por Lina Salas Ramírez
Logicem está por cumplir seis años en el mercado y desde sus inicios ha llevado la Transformación Digital como pilar estratégico, junto con la Seguridad, el Medio Ambiente y el Talento Humano. El objetivo de la compañía es generar estrategias logísticas a la medida de las necesidades de cada cliente, en busca de la rentabilidad de sus negocios. La transformación digital es una necesidad exponencial período tras período y en 2022, en medio del incierto contexto por la pandemia, será más determinante que nunca en el éxito y la competitividad de las operaciones logísticas en general.
Invertir en tecnología, ¡claro! Pero saber en qué invertirla al estudiar minuciosamente los procesos propios y de los stakeholders para desarrollar de acuerdo a las necesidades. No es tanto ser una empresa digital como ser una empresa estratégica, eficiente y segura, potenciada por sus tecnologías.
Los primeros pasos de este camino estratégico de la logística en el mundo fueron hacia la digitalización de procesos, continuaron en la automatización de funciones no estratégicas y, finalmente, el sector adoptó tecnologías que ya eran más comunes en otros sectores como Big Data, Inteligencia Artificial, robótica, y lo que vendrá también de la mano de las energías limpias.
En Logicem tenemos este 2022 grandes metas relacionadas con la transformación digital. Esto no es algo nuevo y tal vez quieras conocer cómo, desde 2019, te hablábamos de este pilar en relación con nuestra cultura organizacional; la transformación digital empresarial como un eje estructural de nuestro objeto social más que como una solución al ruedo.
Después de establecer procesos eficientes que certificamos y recertificamos bajo las normas reguladoras en el terreno nacional e internacional, la implementación de nuevas tecnologías nos ha permitido entrar a competir en equilibrio frente a empresas de más años funcionando, además de ubicarnos entre aquellas que jalonan el desarrollo de Colombia al plantear crecimientos competitivos e inversiones significativas que posicionan nuestro mercado a la altura de las demandas del mundo actual y generan empleo. En nuestro artículo anterior sobre los Logros 2021 puedes conocer más de los beneficios tributarios y nuevas inversiones que realizamos.

Con la pandemia y los picos de contagio prácticamente no se sabe qué va a ocurrir al día siguiente. La digitalización permite que, como mínimo, estemos preparados para afrontar cambios y que además podamos recabar los datos que nos permitan estudiar la minucia de nuestras tendencias. Desde el establecimiento de nuevas rutas, las compensaciones dentro de estas, y la interconexión entre los sujetos interesados en las operaciones, se ven no solo beneficiados sino potenciados (en velocidad, alcance y efectividad) con las opciones digitales.
El año pasado, por ejemplo, con la crisis de los contenedores que se estaban quedando atrapados en diversos puertos, Coca-Cola anunció que empezaría a usar buques bulk (usuales en el transporte granelero) para mover de punto a punto sus suministros. Las transformaciones operativas que un solo cambio como este significan; la coordinación de los socios y proveedores de la cadena de suministro, la colaboración en los puertos para evitar fuertes cargos por detenciones y demoras, entre muchas otras variables, sin duda hicieron un uso exhaustivo de las herramientas digitales para hacerlo realidad.
¿Qué retos mundiales traerá 2022? No hay manera de saberlo con exactitud, pero sí herramientas para atenderlo y logística para planearlo de la manera más eficiente:
La nube:
Almacenar datos de forma remota permite que varios sectores compartan información sin necesidad de un software o sistema de almacenamiento, sin discos físicos y sin puntos geográficos específicos. En tiempos de trabajo remoto la nube ha sido vital para las labores administrativas dentro de las compañías pero también para optimizar los alcances de los datos que se recaban en las operaciones, muchos de los cuales se obtienen (y permiten acción) en tiempo real.
Sistemas de gestión y software:
Los CRM, sistemas de planeación de rutas, ERP, ya forman parte de la rutina administrativa de la mayoría de empresas porque es un proceso fundamental para escalar los negocios: permite automatizar procesos manuales, facilitar cálculos y seguimiento, disminuyendo el tiempo y aumentando la eficiencia a medida que la empresa evoluciona.
Big Data
Recabar datos en grandes volúmenes permite que las estrategias sean aún más y cada vez más a la medida. Las empresas pueden identificar más fácilmente las debilidades y necesidades relacionadas con el transporte, pronosticar demandas y verificar las tendencias del mercado.
AI – IA – Inteligencia artificial
Los sistemas pueden tomar decisiones y realizar correcciones en las tareas. Esto es posible debido a una mayor complejidad de los algoritmos, machine learning y software. La inteligencia artificial se encuentra en casi todos los elementos de la transformación digital y de manera más evidente en el uso de robots para funciones varias como el almacenaje, cargues y descargues.
Sistemas de integración
Cuando incorporan la logística admiten que está conectada con todos los procesos de la empresa y, junto con el resto de elementos de análisis de datos, permiten afinar las estrategias para la rentabilidad.
Las herramientas tecnológicas para la transformación digital en la logística son cada vez mucho más precisas, independientes e inteligentes. 2022 seguirá siendo un año de grandes retos frente a las posibilidades de los imprevistos y, en todo caso, un período para concretar los proyectos que hemos venido trazando como empresas en crecimiento.
En Logicem seguiremos expandiendo las fronteras de la tecnología y de la información para impactar en toda la cadena de producción. Sigue intacto nuestro compromiso y creciente la pasión por la logística de innovación.
